CIBERBULLYING



Algunas de las formas en que se manifiesta el ciberbullying pueden ser: 

· Subir a internet una imagen comprometedora (real o modificada), información personal sensible, o cosas que avergüencen o perjudiquen a la víctima y hacerlo circular en su entorno de relaciones. · Crear un perfil falso en redes sociales con información difamatoria, contenidosexual, o cualquier otro contenido falso y reprobable.

 · Hacerse pasar por la víctima en sitios de internet o chats, y realizar acciones que no respeten las pautas del sitio, logrando así que el acosado quede excluido o marginado de ciertos espacios virtuales. 

· Realizar comentarios ofensivos o denigratorios en las redes sociales, en grupos, juegos online o por telefonía móvil. 

· Usurpar la identidad del acosado o robar información tales como contraseñas de redes sociales o correo electrónico obteniendo acceso a material de carácter personal. 

· Hacer circular rumores sobre la víctima que supongan acciones reprochables o condenables, haciendo que otros, sin cuestionar lo publicado, acosen o maltraten a la víctima por tales hechos. 

· Enviar mensajes amenazantes por sms, e-mails u otras redes, persiguiendo y acechando a la víctima, provocándole una sensación de opresión constante.  

INDICADORES POSIBLES ANTE SITUACIONES DE CIBERBULLYING


Los niños o adolescentes víctimas del ciberbullying pueden mostrar los siguientes indicadores frente a los cuales las familias deben estar atentos:

Exhibir tristeza y nerviosismo, mostrar baja autoestima o inseguridad.

Mostrarse desmotivado para asistir a la escuela, o resistirse a salir de la casa.

Mostrar ansiedad e irritabilidad frente a la PC u otras tecnologías.

Llanto mientras utiliza internet o el uso de celulares o tablets.

Deterioro repentino de las relaciones sociales.

Obsesionarse con utilizar sólo la PC u otras tecnologías y aislar a los padres de las mismas. 

Descenso del rendimiento escolar.




QUE HACER FRENTE A UN CASO DE CIBERBULLYING



 · En el caso de que estés frente a un caso de ciberbullying no contestes a mensajes que traten de intimidarte o hacerte sentir mal, no entres al juego del acosador.

· Guarda los mensajes: Te sirven como prueba de hostigamiento, si tenés registro de las acciones del acosador será más fácil buscar ayuda o denunciarlo. Nombre de la Cátedra – Docentes – Año – Paginación.

· Habla de lo que te está sucediendo con alguien de confianza. Pueden ser tus padres, profesores, preceptor o alguien que esté en condiciones de ayudarte.

· Bloquea al remitente: Tanto en celulares o redes sociales puedes bloquear el envío de mensajes de quién te acosa.

· Respeta a los demás y ten en cuenta que las nuevas tecnologías e internet son un lugar público por lo cual tenés que ser cuidadoso con la información que compartís y el alcance que la misma puede tener. Tratá de conocer bien con quién te relacionás.

 · Si el ciberbullying continúa, advierte a la persona que lo realiza que sus acciones pueden tener consecuencias legales, y si continúa en su conducta realiza la denuncia pertinente a organismos que puedan ayudarte.





Comentarios